Pedro Segura. Un cardenal de fronteras



El seminario de verano en Bonanza: destierro blanco

Autor: Francisco Gil Delgado

Transcribo literalmente algunos párrafos del libro escrito por Francisco Gil Delgado, ( quien fuera canónigo en la Catedral de Sevilla ), sobre el cardenal Segura, y centrándome en su capítulo El seminario de verano en Bonanza: destierro blanco que bien describe sobre el seminario de verano de Bonanza referido con anterioridad en la cronologia con el año 1945. Dice así:

"Lo padecimos. Fue una soporifera experiencia, de dos meses de duración, que cada seminarista trataba de esquivar (no muchos lo conseguían)...... enlazaba el seminario de verano con el fin de curso, sin dejarnos pasar por casa ni un solo día.

Había comprado el Cardenal Segura a la Salesas de Sevilla un amplio edificio de dos plantas junto al muelle y playa de Bonanza.

Refiere el cardenal, en pastoral de 10 de Abril de 1945, que le faltaban medios para acondicionar y amueblar el edificio, hasta que la Providencia le puso un hombre generoso en su camino. El nombre de este mecenas apareció en la cronica diocesana del Boletin del Arzobispado de 15 de Mayo, Emilio Garcia-Junco Rilova, de conocida familia sevillana, pero más dado al trabajo y hacer el bien que a figurar en crónicas de sociedad.

La inauguración del Seminario de verano (del que el cardenal Segura afirmaba que era el "primero de España", y no habria muchos más) tuvo sonada crónica, que se desarrollaron entre los días 24 y 26 de Junio de 1945. El edificio pasa a la curia arzobispal de Sevilla que lo dedica a seminario de verano y con posterioridad a Instituto Eclesiástico Diocesano Nuestra Señora de los Reyes.

Se supo que el cardenal le había prometido un título pontificio, que nunca llegó. Su hijo Juan Manuel, el canónigo, me lo confirmó; pero también me dijo que a su padre no le preocupó el asunto, y que en su casa no quedaron pergaminos ni papeles testimoniales del mecenazgo.

El destierro blanco del Seminario de Bonanza duró hasta la llegada de Bueno Monreal a Sevilla, que descubrió la realidad, lo clausuró y abrió otro seminario de verano, más humano, junto al pantano del Pintado, donde él se bañaba con los seminaristas"
".

Cuando llega al arzobispado de Sevilla Bueno Monreal, primero lo utiliza como instituto diocesano para el servicio pastoral y luego a partir del día 1 de octubre del año 1955, se inaugura el colegio de los Hermanos Maristas Nuestra Señora de los Reyes, que durante unos años contó incluso con internado. Los Hermanos Maristas no adquirieron la propiedad del colegio hasta el año 1992, hasta entonces era de la iglesia.



Antigua Aduana, hospital de sangre, convento de monjas de clausura, seminario de la diócesis de Sevilla desde 1946, Colegio Hermanos Maristas.....

Inauguración del Seminario de 25 Junio 1945 (Pág. 2)

La bendición del nuevo Seminario de 27 Junio 1945 - Recorte de prensa

La bendición del nuevo Seminario de 27 Junio 1945 - El Correo de Andalucía

Boletin del Arzobispado de 15 Mayo 1945




  • El Seminario de verano
  • Crónica Diocesana - Culminando la obra del seminario


  • Seminaristas en el pantano del Pintado en Cazalla de la Sierra