VOLUMEN XXI SOBRE HISTORIA DE PILAS



Presentado los días 17 y 18 de febrero de 2023

En la mañana del sábado 18 de febrero de 2023, el licenciado en Historia del Arte, Jorge Vera Sosa, articuló una ponencia titulada: “CAFBA, patrimonio material del pueblo de Pilas” donde hizo un repaso pormenorizado de la gran colección de arte que durante toda una vida ha ido reuniendo y adquiriendo de su propio pecunio Francisco Barragán.


Durante la misma, este ponente fue describiendo las obras más importantes de un fondo que alcanza las 700 piezas de arte, entre pinturas, esculturas, fotografías, grabados, etc..

La colección CAFBA, que ha sido expuesta en cuatro ocasiones: 2014, 2016, 2023 (2), es vista por Jorge Vera, por asimilación, como una de esas itinerantes cámaras de las maravillas renacentistas precursoras de los museos de arte. Y es que CAFBA es una colección privada con piezas de remotos lugares provenientes de los distintos continentes, en la que tienen cabida autores de reconocida talla mundial. Otra línea argumental del profesor Vera en relación a CAFBA fue recalcar el mecenazgo como punto de partida de buena parte del museo doméstico que atesora su promotor. Y es que Francisco Barragán ha ejercido un papel muy relevante en el impulso y promoción de los artistas locales.

"CAFBA, PATRIMONIO MATERIAL DEL PUEBLO DE PILAS, Pueden tener más información pinchando el enlace al libro

Semblanza en el punto 7. TRAYECTORIA PROFESIONAL DE FRANCISCO BARRAGÁN Transcribo literalmente este punto séptimo para resaltar la profesionalidad y dedicacion de Francisco Barragán, como técnico en cultura del Ayuntamiento de Pilas:

Francisco Barragán Hernández, nació en la Calle Cervantes de Pilas, el 25 de agosto de 1956. Actuó de parturienta “Doña Concha la Matrona”. Fue hijo de Concepción y de Tomás, que eran campesinos. También fue el tercero de cinco hermanos: Pedro, Ana, Tomás y Joaquín.

Estudió en el Seminario Menor “Virgen de Belén” de Pilas y acabó el Bachillerato en el Instituto “Manuel Siurot” de Pilas.

Diplomado en Magisterio en la rama de Humanas en la Escuela de Magisterio de Sevilla y también en Psicología.

Conoce todas las profesiones del campo referentes al olivar y a la viña, incluidos las de desmaroja, la poda, tala e injerto y recolección. Durante cinco años ejerció de panadero (la profesión de la que más orgulloso se siente) y también fue tapicero en los veranos de su juventud.

Estudió cinco años flamenco con Matilde Coral, Enrique “El Negro”, “El Güito” y Juan Morilla. También danza española en la Escuela Nacional de Danza de Córdoba con “Mayka”. Impartió clases de flamenco en Pilas, durante los años 1982 a 1991.

Escribió en su juventud guiones para el programa de Jesús Quintero “El Loco de la Colina” y para José Luis Ortiz Nuevo en el programa “Hermana Luna”. A principio de los años 80, hizo colaboraciones con el Ayuntamiento de Sevilla en la I y II Bienal de Flamenco, en espectáculos de Ópera como “Carmen”, recitales y conferencias en el Hotel Triana, “La Carbonería” y otras salas.

Militó en el Partido de los Trabajadores de Andalucía (PTA) y luego fundaría el Pilas el Partido Socialista de Andalucía (PSA).

También fundó la Sociedad Gastronómica y Etnológica “Mantúa Pilas”, el grupo Ecologista Alcarayón, Asociación Juvenil y 3ª Edad.

Aprobó sus oposiciones en el Ayuntamiento de Pilas en 1985, lo que le llevó a ser Técnico del Área de Cultura (1985-2022), siendo las Jornadas de Historia de Pilas y sus publicaciones, junto a la Feria de la Cultura y el Archivo Fotográfico y Filmográfico los proyectos que más le satisfizo. Desde 1995 dirigió el Área de Fomento y Desarrollo Económico hasta 2011. Ha desempeñado el cargo de secretario general de la Asociación de Empresarios de Pilas desde su creación en 1996 hasta 2012. También ha participado en las 43 Ferias de la Cultura, programando casi la totalidad de ellas y ha coordinado todas las actividades del Área de Cultura del Ayuntamiento de Pilas, desde 1986 hasta la 2022.

Ha viajado por casi todos los países de Europa y América, con especial dedicación a Perú y Francia. Conoce casi todos los museos europeos, motivos de sus viajes, siendo la pintura su principal objetivo. También es titular de la web www.cafba.es donde se expone su colección, porque es Coleccionista de Arte.

Ha dirigido una decena de documentales, todos ellos referidos a Pilas; “El Verdeo”, “El Seminario de Pilas”, “Pilas a vista de pájaro”, “Los caminos de Pilas”, entre otros. Le gusta leer a Juan Ramón Jiménez y ver cine italiano y francés.

Desde 2002 ha viajado a Perú hasta 30 veces, donde ha coordinado diferentes proyectos de cooperación y ayuda, en el distrito de San Pedro de Pilas (Yauyos) Región de Lima

Entre otros, tiene el Premio de Teatro que le concedió al Diputación Provincial de Sevilla, para reconocer su labor cultural (Alcalá de Guadaira, marzo de 2011); el Primer Premio a la Excelencia Municipal, convocatoria por 40 años de democracia de la Federación Andaluza de Municipios y Provincia (Córdoba, 2018); y en 2022 el Premio Cultura del Ayuntamiento de Pilas. Ha publicado varias decenas de artículos de las revistas locales y es autor del libro “Recetas de Aceitunas de Pilas”, junto a Yayo Giménez.

Es una persona que no cree ni reconoce fronteras de ningún tipo y se cree ciudadano del mundo. Pues este señor es el dueño de la colección de arte CAFBA, que ahora entrega al pueblo de Pilas y que todos los pileños y pileñas agradeceremos eternamente.



Próxima exposición de "Mujeres pintoras en la colección CAFCA", en Aznalcázar. r