MANUEL CRUZ VÉLEZ |
CURRICULUM VITAE
¿Qué es un curriculum vitae?
Es un papel debidamente presentado y estructurado, que cronologicamente, muestra a los demás la relación de formación y experiencia laboral que has obtenido a lo largo de tu vida, y así, te puedan calificar otros en relación a conseguir un empleo, un cargo o simplemente disfrutar de un honor. Una vez revisado este documento por los demás y "colado", podrías ser considerado para un puesto de trabajo, normalmente de inferior categoría a la formación y experiencia desarrollada. Y digo "colado" porque ese es en realidad el primer paso en esta situación actual, que el curriculum llegue a destino por un camino fácil y directo salvando todos los escollos del recorrido, y sobre todo y lo más esencial que les llegue de la mano de una persona de garantía, esa persona que actúa de aval sin poner un duro pero que es de total confianza personal, consideración y trayectoria profesional que en igualdad de condiciones de los opositores aumenta el baremo para la clasificación definitiva. Tan importante es un curriculum que enseñan en las oficinas de colocaciones a los "parados" como completarlos, qué resaltar en ellos, como enfocarlos a las distintas empresas receptoras en base al tipo de trabajo y requisitos de éstas, en difinitiva, como venderte. Te dicen lo que no debes de poner, el exceso en formación y conocimientos es también un descarte a la hora de buscar un puesto de simple mano de obra, como si tampoco te correspondiera bailar con una escoba o mover paquetes de una estantería para reparto. ¿Y la foto? la foto has de elegir la mejor, mirando al frente para que no muestre sombras, clara y limpia para que no aparente la edad que tienes, que por otro lado está fielmente reflejada y es la mayor dificultad, la edad. ¿qué quieren mucha experiencia sin practicamente recorrido laboral? ¿no es más rentable la polivalencia en muchos campos por lo que en difinitiva van a pagar?. Más por menos, cada día más por menos, es lo que hay.....y gracias. Es tan dura la situación actual laboral hoy día que no disponer de esas garantías te aseguran estar un día sí y el otro también haciendo y entregando curriculum's, que para no engañarnos, van al cajón que yo llamo de las ilusiones y las desesperanzas, porque la ilusion y el deseo de la búsqueda de un trabajo termina casi siempre apilado en los casos de orden y posibilidad a la larga, y tirado de cualquier manera en ese otro que el destino final es indudablemente la basura, por lo que tu esfuerzo, tu dinero y la esperanza termina finalmente en un proceso de reciclado y convertido en pasta para fabricar un nuevo papel, en el que volverán a plasmar nuevas letras y contenidos.
Aunque "curriculumvitae" esté en el diccionario de la real academia reconocido, las palabras vienen del latín. Y el ser una especie de "plan de estudios de la vida" seguro que se podría tirar para atrás hasta los Tartesos en la Bética para comprobar que ya existía algo que recogiese el palmares y los logros de todos ellos. No obstante y basándonos en estas palabras no deja de ser un lío su análisis para uno que en latín aprobaba por los pelos, y es que esto del curriculum vitae tiene migas, no hace mucho años había quién sorprendía con un ¿eso que és? a la pregunta de si tenía preparado un curriculum, hoy día aunque no tengan estudios, o hayan pasado tres cursos con cuatro suspensos y no hayan dado un palo al agua, ¡¡ TIENEn CURRICuLUM !! en una de esas redes sociales, aunque lleno de faltas de ortografía de esas que "jieren!" hasta la vista. Pero volviendo a las palabrejas y pegando tijeretazos para descomponerlas y llegar a su entendimiento, vemos que curriculum puede descomponerse en curri (carruaje) y culum (culo, ano), por lo que carruaje para llevar un culo, como que no. Si usamos la traducción libre curri podria referirse a curro (de currar, no de Paco) y culum a cola, lista. No habría dudas que D. Salvador Petit, además de tirarte el cepillo en una parábola perfecta y con efecto, te suspendería. Con vitae poco hay que hacer un "vi" es "en virtud de", "vit" es vida, vita es la "vida de" y vitae "de la vida", por lo que no hay dudas que esta segunda palabra se refiere totalmente a una existencia. ¿Finalidad? Sea cual fuese el origen de las palabras, lo cierto es que actualmente tiene mucho protagonismo. No hay trabajo sin un curriculum. Los curriculum invanden el mundo laboral como una maraña. Ves a la gente en las librerias haciendo fotocopias sin parar y llenando sus carpetas de curriculum's, de certificados y diplomas para como el que hace una "tourné" callejera ir entregando copias como que el que reparte propaganda e implorando con la mirada un trabajo para poder seguir para adelante. Para que tenga efectividad un curriculum hay que ir actualizándolo poco a poco, lamentablemente hace tiempo que no puedes añadir ni siquiera un curso de formación de esos que ofrece la Junta para aprovechar el tiempo. Y como los tiempos cambian, vayas a donde vayas, ya no los quieren en papel porque las contrataciones las hacen desde sus centrales y has de entrar en sus páginas webs para suscribirte y dejar en la base de datos tu curriculum. Por un lado te ahorras de ir de un lado para otro y de hacer fotocopias, y por contra te encuentras que sin tener que actualizarlo tienes que estar constantemente poniéndolo en todas las bases de datos de todo aquél que te puede dar la posibilidad de un trabajo, porque cada empresa tiene su propia base de datos, y cada una de ellas tiene un formulario distinto para completarlo, y ninguna de ellas dice ni pío, y te quedas con la sensación de que no ha valido para nada el esfuerzo...... Lo mejor de todo es que con todas esas copias que te han quedado, si las cortas adecuadamente, tienes para bastante tiempo poder limpiarte el culo.........vasto, duro, rigido, es verdad, pero es literalmente la forma de poder pasarte por la trasera los certificados, los títulos, la experiencia laboral, la cotización de 41 años porque a la postre no valen para nada. Tirar de la cadena, utilizar la escobilla si es necesario y a esperar otra vez hasta que tengas que bajarte los pantalones de nuevo. |
